Consejos
- No apiles troncos ni ramas cerca de la casa. Mantené el pasto corto y construí una línea de defensa de al menos 3 metros de ancho sin vegetación alrededor de la vivienda.
- Mantené los techos, canaletas y desagües libres de hojas, ramas y pinocha, ya que en un incendio es material combustible que alimenta al fuego.
- Si tenes pileta, mantenela con agua durante todo el año, ya que puede ser utilizada por los bomberos para controlar el avance del fuego.
- Si contás con tubos de gas o un depósito de gas butano (Zeppelin), es muy importante que te asesores sobre las normas de seguridad apropiadas.
- Si tenes depósitos con combustibles líquidos (nafta, gasoil), asegurate de que se encuentren en lugares libres de basura o leña y lejos de la exposición solar. Colocá cartelería informativa y a la vista.
- Es recomendable usar rejillas matachispas en los escapes de los vehículos para circular por el monte.
Incendio urbano-forestal
Un incendio de interfaz urbano-forestal es cuando coinciden dos áreas de diferentes condiciones, en este caso las zonas forestales con los asentamientos humanos y donde ambas áreas se afectan entre ellas. Cabañas, casas, poblados, pueblos, industrias o cualquier estructura con habitantes que se encuentren en zonas naturales o en la periferia de las ciudades se les denominan zonas de interfaz urbana-forestal